Skip to main content
Noticias

Categoría profesional de podólogo en el SESCAM

By 15 abril, 2025No Comments
Junta de Gobierno CGCOP
El Consejo General de Colegios de Podólogos anima a todos los gobiernos autonómicos a seguir el ejemplo de Castilla-La Mancha
La aprobación de la categoría de podólogo en el Sescam, el servicio de salud castellano-manchego es un avance que debería extenderse al conjunto del sistema sanitario público

Madrid, 11 de abril de 2025 – El Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España (CGCOP) celebra la reciente aprobación por parte del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha del decreto que crea la categoría profesional de podólogo dentro del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), y anima al resto de gobiernos autonómicos a seguir este ejemplo para garantizar una atención integral y equitativa en salud podológica a toda la población.

La presidenta del Consejo General y del Colegio de Podólogos de Castilla-La Mancha, Elena Carrascosa, ha valorado este paso como un avance clave:  “Se promoverá un modelo de atención integral en salud del pie, lo que fortalecerá la estructura sanitaria al incluir profesionales especializados en podología. Esta medida permitirá optimizar los procesos de diagnóstico y tratamiento, mejoran la calidad de vida de la población y contribuir a la prevención de complicaciones asociadas”.

El Consejo recuerda que la creación de esta categoría profesional en el ámbito público es el primer paso imprescindible para poder convocar plazas estables en el sistema sanitario y que el acceso a estos servicios no dependa de la comunidad en la que se resida.

Comunidades como Cantabria, Islas Baleares, Comunidad de Madrid o Comunidad Valenciana ya han avanzado en este camino. Cantabria fue la primera en crear la categoría estatutaria en 2005, Baleares cuenta con podólogos en todos los hospitales públicos, Andalucía también tiene creada la categoría profesional y acordada la convocatoria de al menos ocho plazas, Madrid abrió el mes pasado una  bolsa de empleo específica para podólogos, y la Comunidad Valenciana tiene plazas presupuestadas desde 2023 para hospitales y unidades de pie diabético.

En otras regiones, como Andalucía, Cataluña, Galicia, Aragón, Canarias, Asturias o Extremadura se han aprobado iniciativas parlamentarias, decretos o convenios que van en la línea de incorporar la podología a la cartera de servicios o a través de unidades piloto. En La Rioja hay una plaza de podólogo en el principal hospital público prestando asistencia pero bajo una fórmula atípica de proyecto de investigación. Sin embargo, la incorporación en estas comunidades no es clara ni efectiva y en el resto de autonomías siguen sin definir una vía para incluir esta figura profesional en sus estructuras sanitarias.

La inclusión de profesionales de la podología en el sistema público no sólo mejora la atención especializada —especialmente en áreas como el pie diabético, el pie geriátrico o infantil—, sino que además permite reducir listas de espera, evitar amputaciones, mejorar la calidad de vida de los pacientes y generar un ahorro económico significativo.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos reitera su disposición a colaborar con las administraciones sanitarias nacional y autonómicas para impulsar este proceso, desde el convencimiento de que la salud del pie debe formar parte, sin excepción, del derecho a una atención sanitaria pública y de calidad en toda España.

 

Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos

Dirección de Comunicación

Javier Alonso García

686 97 67 57

prensa@cgcop.es