Skip to main content
Noticias

54 Congreso Nacional de Podología

By 9 octubre, 2025No Comments
Gran Canaria reúne a más de 820 profesionales de la podología en el mayor encuentro anual de la profesión
El 54 Congreso Nacional de Podología, que tendrá lugar los días 17 y 18 de octubre, será el gran evento científico internacional del otoño para esta disciplina, con nueve ponentes internacionales y los últimos avances en pie diabético, cirugía podológica, podología en el fútbol o inteligencia artificial aplicada

Madrid, 9 de octubre de 2025 – Más de 820 profesionales de la podología se darán cita los días 17 y 18 de octubre en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) en el 54º Congreso Nacional de Podología, una cifra muy elevada si se tiene en cuenta la cifra que podólogos colegiados en España (9.513). Entre ellos hay medio centenar de participantes del exterior, de Argentina, Perú, Reino Unido, Alemania, Italia, Francia y Portugal. El Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España y el Colegio Oficial de Podólogos de Canarias organizan el mayor encuentro anual de la profesión en España en el Palacio de Congresos Expo Meloneras,  bajo el lema Una isla de conocimiento. El Congreso contará con la presencia de 98 ponentes nacionales e internacionales, conferencias del más alto nivel científico y una exposición de las últimas innovaciones del sector presentadas por firmas punteras en el ámbito de la podología.

La presidenta del Colegio Oficial de Podólogos de Canarias y secretaria general del Congreso, Verónica Ruiz, subraya que “este es el gran evento del otoño para la comunidad podológica internacional y un orgullo para las Islas Canarias, que no acogían este Congreso Nacional desde 1981”.

“El Congreso Nacional de Podología nos permite mostrar los últimos avances científicos y tecnológicos, y fortalecer la formación de los profesionales que cada día marcan la diferencia en la salud de sus pacientes. Durante el Congreso, los asistentes podrán participar en conferencias, talleres y mesas redondas sobre innovación, prevención y tratamiento de afecciones del pie, así como compartir experiencias que contribuyan al desarrollo profesional y científico de la podología en España”, destaca la presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos, Elena Carrascosa

Pero, además, según la presidenta, “este Congreso no sólo es una oportunidad para actualizar conocimientos, sino para que la sociedad conozca la importancia de la podología y cómo puede mejorar la calidad de vida de las personas, porque cuidar los pies es cuidar la vida”. “Queremos aprovechar esta oportunidad para acercar la podología a la sociedad, dar visibilidad a la importancia de la prevención y el cuidado del pie, y fomentar la colaboración entre profesionales, instituciones y pacientes. Gran Canaria nos ofrece un marco excepcional para combinar formación, ciencia y convivencia profesional”, concluye Carrascosa.

La inauguración oficial del Congreso tendrá lugar el viernes 17 de octubre, a las 11:00 horas, con la presencia del alcalde de San Bartolomé, Marco Aurelio Pérez,  de la directora general de Programas Asistenciales de la Consejería de Sanidad de Canarias, Antonia Pérez, y del presidente de la Asociación de Colegios Profesionales de Canarias, Francisco Javier Sánchez, que acompañarán a la presidenta del Consejo General de Colegios de Podólogos y a la presidenta del Colegio de Podólogos de Canarias.

Una cita imprescindible para el desarrollo de la podología

El Congreso contará con la participación de nueve expertos de reconocimiento mundial, como la profesora Angela Evans (Australia), el presidente de la Sociedad Francesa de Podología, Jean-Philippe Viseu, el vicepresidente, Fréderic Viseux y el profesor Yves Lescure (Francia) y los doctores Kevin A. Kirby, Alan S. Banks, Luke D. Cicchinelli, Stephen L. Barrett y David G. Armstrong (EE UU). Abordarán avances en biomecánica, ortesis plantares y patologías del pie, entre otros aspectos. Asimismo, el Congreso contará con ponentes españoles del máximo nivel, como el director de la Revista Española de Podología, que edita el Consejo General de Colegios o representantes de las principales sociedades científicas del ámbito de la podología.

Temas destacados

Pie diabético: El doctor David Armstrong, primer referente mundial en pie diabético, planteará por qué el podólogo es irremplazable en el equipo multidisciplinar y la importancia del modelo Toe&Flow. En  esta misma línea, el cirujano vascular canario del Hospital Negrín, Agustín Medina, planteará la necesaria alianza entre podólogos y vasculares en el tratamiento del pie diabético. Según Medina, “esta colaboración puede reducir hasta un 50% las amputaciones por pie diabético”. Por su parte, la doctora Esther García Morales, que ha elaborado para el Consejo General la memoria que justifica la presencia de podólogos en las unidades de pie diabético, abordará las opciones quirúrgicas para reducir la reulceración en pie diabético. “La osteomielitis no es una sentencia de amputación: las técnicas de cirugía podológica permiten conservar función y prevenir reulceraciones”, destaca García Morales.

Cirugía podológica. Además de destacadas mesas, ponencias y talleres, habrá cirugía en directo, a cargo de la Asociación Española de Cirugía de Mínima Incisión del Pie.

Podología en el fútbol. Será otro de los platos fuertes del Congreso, con una mesa redonda con los podólogos del Real Madrid, de los dos grandes clubes canarios, Las Palmas y Tenerife, y del Elche. Pondrán de relieve las nuevas tecnologías aplicadas a la podología en el fútbol, la importancia de la elección de la bota o el papel del podólogo en el cuerpo médico del equipo.

Biomecánica del pie en el deporte. Se analizarán los riesgos en pacientes deportistas, el papel del podólogo en la alta competición, el calzado minimalista y el maximalista o el binomio zapatilla-plantilla. También se tratará una de las patologías más frecuentes, como la inestabilidad crónica del tobillo en la que derivan el 70% de los esguinces mal curados. Según el doctor Manuel Mosqueira, que abordará este tema, “el riesgo es mayor en quienes practican determinados deportes con saltos, giros y cambios bruscos de dirección, como fútbol, baloncesto o pádel”.

IA y salud: aplicación de la inteligencia artificial en el diagnóstico y tratamiento podológico.

Podopediatría: la investigación podológica en niños, la marcha de puntillas y la importancia del calzado infantil.

Peritaje judicial: casos prácticos en los que los profesionales de la podología tienen que actuar como peritos.

Otros temas

Además de las mesas principales, en el Congreso hay comunicaciones libres sobre diferentes patologías y problemas, como el efecto del CBD en pacientes de pie diabético, el pie pronado en jugadores de voleibol, el impacto de la práctica deportiva frente al sedentarismo, la esclerosis múltiple y el párkinson o la prevención de caídas en personas mayores y talleres de todo tipo: calzado de running, infiltraciones, plantillas con 3D o infecciones cutáneas ante realidades como que el 15% de la población española puede padecer a lo largo de su vida tiña del pie. En este sentido, el doctor Antonio Zalacain, insistirá en que “es fundamental concienciar a la población sobre la necesidad de acudir a especialistas y evitar los consejos y tratamientos de internet que, en lugar de curar, pueden agravar el cuadro”.

Podoquedada runner

El Congreso será el escenario de un acontecimiento deportivo ya clásico en los últimos congresos podológicos: la podoquedada runner, que se desarrollará el viernes 17 a las 18:30 horas. Un total de 49 de los podólogos y podólogas participantes en el Congreso que, además de atender a deportistas y sus patologías, son aficionados al running, recorrerán 5,5 kilómetros por la zona de Maspalomas combinando deporte y conocimiento “turístico” del entorno.

Colaboradores y Expositores

Sociedades científicas: Asociación Española de Cirugía Podológica (AECP), Asociación Española de Cirugía de Mínima Incisión del Pie (AEMIS), Sociedad Española de Biomecánica y Ortopodología (SEBIOR) y la Sociedad Española de Podología Deportiva (SEPOD).

 ONGs: FeetTogether, Equipo Nómada y Podología sin Fronteras.

 Colaboradores:  

Gran Canaria Convention Bureau, Hospitales San Roque Universitarios, Universidad de Manresa, Universidad Fernando Pessoa, Running Proyect Canarias, Zapato Feroz, Binter, Skoda, Avis, Autoclave, Biomecanics, Convatec y La Roche Posay.

 Expositores: Lensa, Brokers 88, Perpedes Tecnoinsoles, Ortomecánica, Laboratorios Llorens, Qwadra, Escuela Superior de Posturologia Villeneuve. Radiomédica, Davol Feet, Vectem, Podoprinter, Banco Sabadell, Naw, Biofeet, Applied, Easy Footcare, Podoibérica, Namrol, Podoservice, Fresco , AMA, Laboratorios Almirall, Fluxos, Laboratorios Reig Jofre, Isdin, Urgo, Regenlab, Podiatech, Fixma y Laboratorios Herbitas.

Programa: https://54.congresopodologia.com/programa/.

Ponentes: https://54.congresopodologia.com/ponentes/

 

Contacto prensa:

Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos

Javier Alonso García, director de Comunicación

686 97 67 57 / prensa@cgcop.es