El Consejo General de Podología de España actúa ante las agresiones físicas y verbales a sus profesionales
El Consejo ha creado un registro oficial de agresiones a los profesionales de la podología para visibilizar y combatir este problema creciente
La iniciativa pretende recopilar datos reales para impulsar medidas de prevención y protección eficaces
Madrid, 29 de julio de 2025.- El Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos (CGCOP) ha puesto en marcha por primera vez en España un registro oficial de agresiones a profesionales de la Podología, con el objetivo de visibilizar la violencia que sufren los podólogos y podólogas en el ejercicio de su labor sanitaria, así como de impulsar políticas públicas efectivas para su prevención.
Esta iniciativa surge ante la creciente preocupación por las agresiones físicas, pero también psicológicas y verbales (insultos y vejaciones personales y profesionales), que sufren estos profesionales —un colectivo frecuentemente invisibilizado en los informes oficiales— y se inspira en los registros ya implantados en otros ámbitos sanitarios como el médico o el de enfermería.
“Los profesionales sanitarios, y también los de la podología, somos el principal activo de nuestro sistema de salud, público o privado, y sin embargo seguimos siendo víctimas de agresiones que en muchos casos ni siquiera se denuncian”, afirma Elena Carrascosa, presidenta del CGCOP.
En la elaboración del registro, se ha contado con la colaboración del secretario general de la Organización Médica Colegial, José María Rodríguez Vicente, por su experiencia en el registro de agresiones y ante la necesidad de abordar el problema desde una perspectiva interprofesional.
Un sistema que permita contar con datos reales
El Consejo General de Podología ha habilitado un sistema para recoger toda esta información procesar y obtener datos reales.
Con esta información, el Consejo General podrá elaborar una estadística nacional actualizada, trasladar los datos a las administraciones sanitarias y proponer medidas preventivas y de protección adaptadas a la realidad del sector podológico.
Agresiones normalizadas y subregistradas
Estudios previos han demostrado que los profesionales sanitarios tienen un riesgo de sufrir agresiones muy superior al de otros colectivos laborales. No obstante, la mayoría de las estadísticas actuales recogen sólo las notificaciones oficiales, dejando fuera numerosos casos que no se denuncian por miedo, normalización o desconocimiento de los canales de comunicación.
“Para poder evaluar la situación real y adoptar medidas eficaces, necesitamos registros que reflejen la magnitud del problema con datos reales. Por eso pedimos la implicación de todos los colegios y profesionales”, insiste Carrascosa.
El Consejo General trabaja en coordinación con los colegios autonómicos y ofrece apoyo a los colegiados que deseen presentar denuncia, como parte del compromiso institucional con la tolerancia cero a las agresiones sanitarias.