
El Colexio de Podólogos de Galicia celebrará los días 9 y 10 de mayo las VI Xornadas Galegas de Podoloxía en la Cidade da Cultura de Santiago, con la participación de más de 200 personas colegiadas
Se abordarán temas de biomecánica, terapia física, podopediatría, pie diabético y cirugía podológica a través de las conferencias de trece prestigiosos profesionales de relevancia internacional
Ana Requeijo, presidenta: “El trabajo multidisciplinar es imprescindible para la prevención de lesiones y, sobre todo, en las unidades de pie diabético para reducir la tasa de amputaciones. Por ello, reclamamos la inclusión urgente de la podología en el Sergas”
Santiago de Compostela, 5 de mayo de 2025 (Vía Láctea Comunicación).- El Colexio Oficial de Podólogos de Galicia (COPOGA) celebrará el viernes 9 y el sábado 10 de mayo las VI Xornadas Galegas de Podoloxía 2025 en la Cidade da Cultura de Galicia (Edificio Fontán), en Santiago de Compostela. Este simposio contará con la participación de más de 200 podólogas/os colegiadas/os.
El objetivo de las jornadas es procurar la actualización formativa de los podólogos gallegos para conseguir una mejor valoración, diagnóstico y plan general de tratamiento para los pacientes con la finalidad de alcanzar una intensa profesionalización de la podología en Galicia.
El comité organizador del congreso, compuesto por los miembros de la junta de gobierno del COPOGA, aseguran que estas jornadas facilitan el acceso a una formación de calidad impartida por trece profesionales sanitarios gallegos y nacionales de reconocido prestigio que incluso han impartido ponencias internacionalmente. “La formación continua es fundamental y en estas jornadas, además de profesionales de la podología, participarán profesionales de otras especialidades, como una fisioterapeuta, un cirujano vascular o un anestesista. El trabajo multidisciplinar es imprescindible para la prevención de lesiones y, sobre todo, en las unidades de pie diabético para reducir la tasa de amputaciones. Por ello, reclamamos la inclusión urgente de la podología en el Sergas” –señala la presidenta del COPOGA, Ana Requeijo–.
Esta edición se divide en seis bloques temáticos: biomecánica, terapia física, podopediatría, pie diabético, cirugía y un último bloque a modo de miscelánea para tratar temas diversos. El podólogo Eugeni Llorca, especialista en biomecánica, podología deportiva y podología pediátrica, hablará en sus ponencias del tratamiento ortopédico del Hallux Rígidus y la exploración, diagnóstico y tratamiento del pie plano infantil; la podóloga Laura Pérez, que ofrecerá una conferencia sobre dispraxia o marcha infantil alterada y otra sobre las diferentes corrientes en calzado infantil.
También intervendrá el doctor Manuel Mosqueira, profesor de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y profesional de la podología con clínica en A Coruña, que impartirá ponencias sobre la integración de la Inteligencia Artificial en biomecánica para prevenir lesiones y el tratamiento multimodal para las tendinopatías; podólogo con práctica privada en Cee y profesor en el Postgrado de la UCAM, Miguel Blanco, que realizará una actualización en el diagnóstico de las diferentes lesiones de tobillo y pie mediante ecografía.
La podóloga Estefanía Guillén, hablará del Neuroma de Morton y del abordaje quirúrgico de los tendones peroneos. Además, intervendrá la fisioterapeuta Sandra Balaguer, que ofrecerá una ponencia sobre una patología infradiagnosticada como es el astrágalo oblicuo. Participará también en las jornadas la doctora podóloga Almudena Cecilia Matilla, que hablará sobre la higiene de la herida del pie diabético y en una segunda ponencia sobre el abordaje quirúrgico del pie diabético.
En el bloque de pie diabético intervendrá también el doctor podólogo Mateo López, que ofrecerá una ponencia sobre el manejo terapéutico en la prevención secundaria de pacientes con úlceras de pie diabético; y en esta misma sección temática tendrá su turno el cirujano vascular y coordinador de la Unidad de Pie diabético del Complejo Hospitalario Universitario da Coruña (CHUAC), Jorge Vilariño, que impartirá una conferencia sobre el tratamiento endovascular del pie diabético.
Otro de los ponentes de las jornadas será el doctor Óscar Alonso, especialista en Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor que desarrolla su actividad en el Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez de Pontevedra. Intervendrá en el bloque de cirugía con una conferencia sobre aspectos prácticos en la práctica clínica quirúrgica de la podología, ya sean pequeños procesos o procesos de cirugía menor ambulatoria.
Se suma al programa e podólogo Javier Alcalá, experto en cirugía del pie y tobillo, que ofrecerá una sesión sobre la utilidad de la ecografía en la valoración prequirúrgica, y otra ponencia sobre por qué tener un ecógrafo en la consulta podológica; el podólogo Esteban J. García, que hablará sobre la podología forense; y finalmente del graduado en Ciencias del Deporte Adrián González, que explicará una de las lesiones más graves y frecuentes en el ámbito deportivo, el ligamento cruzado anterior.
Las jornadas cuentan con el patrocinio de diversos laboratorios y empresas del sector podológico y sanitario, como son RegenLab, Brokers, Podiatech, ReigJofre, Laboratorios UniPharma, Almirall, A.M.A., Applied, Lensa, Herbitas, PodoIbérica, Perpedes e Namrol.
Prensa Colexio de Podólogos de Galicia
981554407/ 698137890